Poco a poco vamos cumpliendo sueños….. SUEÑO ROSA: FORMACIÓN DE FAMILIARES
En el cole hemos empezado esta semana a cumplir otro más de nuestros sueños, esta vez le ha tocada al SUEÑO ROSA, la FORMACIÓN DE FAMILIARES. Gracias a dos mamás voluntarias, miembros del AFA del colegio (Inma y Ouassila), hemos podido empezar a impartir formación a familiares. Hemos comenzado con dos talleres, en función de las demandas realizadas por nuestras familias:
- Castellano
- Informática básica
Ambos talleres han tenido muy buena acogida, y tanto las profesoras como las alumnas están muy satisfechas con estas primeras sesiones de formación. Esperamos que siga así y que pronto podamos ampliar la oferta formativa.
Aprovechamos para recordar en qué consiste y porque para nosotros es tan importante esta formación:
Dentro de las ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO propias de las COMUNIDADES DE APRENDIZAJE encontramos la FORMACIÓN DE FAMILIARES. En las CdA la oferta de formación de las escuelas se abre no solamente al alumnado y profesorado sino también a las familias. La formación de familiares se orienta por un lado hacia el conocimiento y la participación en las Actuaciones Educativas de Éxito y, por otro, a responder a los intereses y necesidades de formación de las propias familias.
La escuela ofrece, de esta manera, espacios y programas de formación, si bien son las propias familias las que deciden (normalmente por medio de una comisión mixta) qué, cómo y cuándo desean aprender.
¿Por qué es importante la formación de los familiares? Para dar respuesta a sus necesidades inmediatas y promover así una mejora de sus condiciones de vida. Y también porque el proyecto INCLUD-ED concluyó, entre otras cosas, que el resultado académico de niños y adolescentes no depende tanto del nivel educativo logrado previamente por las familias sino de que los padres también estén en un proceso de formación mientras sus hijos están en la escuela. Esto aumenta el sentido, las expectativas y el compromiso con la importancia de la educación.
*** INCLUD-ED: La Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad, incluD-ed, tiene como objetivo principal promover, identificar, intercambiar y difundir buenas prácticas en el ámbito de la educación inclusiva para personas con discapacidad en Europa, con el fin de mejorar las oportunidades de empleabilidad e inclusión laboral.